domingo, 28 de agosto de 2016

MONUMENTOS EN LA CIUDAD DE SUCRE - BOLIVIA


  La ciudad de Sucre se ha caracterizado, desde su fundación en 1538 hasta el presente, por crear y reunir a lo largo del tiempo exponentes de lo producido en el arte universal y nacional. Los monumentos y obras de arte existentes en Sucre son de calidad superlativa, pero, al mismo tiempo, dentro de un peculiar tono de mesura, que es propio de la ciudad y su gente.
Antes La Plata, hoy Sucre, ha sido y es centro de creación y difusión artística; así, la ciudad, que fue siempre pequeña en tamaño, tiene una poderosa influencia en el país.
La congregación de importantes instituciones, como el arzobispado de La Plata, hoy de Chuquisaca; la universidad San Francisco Xavier de Chuquisaca; el asiento de la Audiencia de Charcas, primero, y después del Gobierno de la República, y la presencia de la Corte Suprema de Justicia, atrajo, por las exigencias inherentes al desempeño de cada una de ellas, a numerosas personas, influyentes y de gran cultura, que fueron creando y definiendo la ciudad.
Sucre, frecuentemente definida como ciudad "colonial", tiene de ese período la mayoría de los monumentos, particularmente los religiosos y culturales.
Esta colección de fotos es un pequeño homenaje a la ciudad por los méritos ya descritos, acrecentados cuando recientemente fue declarada Patrimonio Cultural de la Humanidad 

                                                                          
                                          MONUMENTO AL LIBERTADOR SIMÓN BOLÍVAR


Ubicado en la Avenida Venezuela esquina Avenida del Maestro
Este monumento fue donado por el Gobierno Venezolano, en homenaje al sesquicentenario de la Independencia de Bolivia. Entregado al pueblo de Sucre en 1975.
Simón José Antonio de la Santísima Trinidad Bolívar Palacios, más conocido como Simón Bolívar, nació el 24 de julio de 1783 en Caracas- Venezuela. Hijo de Juan Vicente Bolívar y de María Concepción Palacios y Sojo.
De figura multifacético, fue un hombre de mundo. Como guerrero infatigable dio libertad a cinco naciones.
Murió el 17 de diciembre de 1830 a la edad de 47 años en Santa Marta, Colombia. En su testamento pidió que sus restos fueran trasladados a Caracas, cumpliéndose esta voluntad.

MONUMENTO AL MARISCAL DE AYACUCHO ANTONIO JOSE DE SUCRE


El 3 de febrero de 1907, se reunió un grupo de distinguidos ciudadanos para conmemorar un aniversario del nacimiento de Antonio José de Sucre, uno de los asistentes el generoso y filántropo General Dr. Pastor Sainz lanzó la idea de erigir una estatua al Mariscal de Ayacucho, además donó la suma inicial de mil libras esterlinas para cubrir el costo, el saldo fue recolectado por suscripciones populares. La fábrica Val d´Osne de Paris se encargó de la fundición de la estatua así como de los dos leones

Ubicado en la Plazuela Cumaná, calle Rene Barrientos, Barrio Petrolero

Esta estatua fue traída de la República de Venezuela habiendo sido donada por el presidente de Venezuela Andrés Pérez. La estatua llegó el año 1975. Ubicado en la Plazuela Cumaná, calle Rene Barrientos, Barrio Petrolero

Esta estatua fue traída de la República de Venezuela habiendo sido donada por el presidente de Venezuela Andrés Pérez. La estatua llegó el año 1975

MONUMENTO A PEDRO ANZUREZ MARQUEZ  DE CAMPO REDONDO

Se encuentra ubicada a inicio de la Avenida Jaime Mendoza, esquina Abdón Ondarza, en el Barrio San José

La escultura corresponde a Hugo Zurita F. Obra gestionada y donada por los residentes chuquisaqueños en Santa Cruz.

Este monumento sostiene el escudo de Chuquisaca que no es el auténtico.
Pedro Anzúrez nació en la Villa de Cisneros en el Reino de León, España, fue miembro de una familia noble. Vivió en el Perú después de la conquista. Fue un soldado experimentado en la guerra, seguidor de Francisco Pizarro. Según la mayoría de los cronistas fundó la Villa de La Plata, hoy Sucre. 

 MONUMENTOS A JAIME DE ZUDAÑEZ RAMIREZ DE LA TORRE 

Ubicado en Plaza 25 de Mayo. Se conmemoro los 241 años de su natalicio, en alusión al 25 de julio de 1772. El monumento a Don Jaime de Zudáñez que, como un símbolo especial para esta ciudad y sus habitantes, es uno de los espléndidos hombres que le dieron inteligencia y estrategia en la Primera Gesta Libertaria del 25 de Mayo de 1809. Valoremos la trascendencia de este notable hombre que realizó sus estudios de primaria y secundaria en el Colegio Seminario San Cristóbal y su profesión de abogado, en la Universidad de San Francisco Xavier de Chuquisaca. Ubicado en la Plazuela Jaime de Zudañéz, calle Olañeta. Monumento erigido por la Universidad Mayor Real y Pontificia de San Francisco Xavier de Chuquisaca . Entregado al Pueblo de Sucre el 25 de mayo de 1969 

MONUMENTO A BERNARDO JOSE MONTEAGUDO

Patriota sudamericano. En 1809 tomó parte en la insurrección de Chuquisaca y más tarde fue secretario de J. Castelli. Fundó varios periódicos, fue diputado en la Asamblea Constituyente argentina (1815) y redactó el acta de independencia de Chile (1818). Intervino en la campaña libertadora de Perú, donde fue ministro de Guerra (1821-1822). Murió asesinado.
Monumento erigido por ley del honorable congreso nacional en 1906 en homenaje a la cuna de la libertad americana, entregado al pueblo chuquisaqueño en 1908.  Ubicación: Plaza 25 de Mayo





MONUMENTO A JUANA AZURDUY DE PADILLA


Se encuentra ubicado en la Avenida del mismo nombre, zona Alto Tucsupaya, entrada principal del  antiguo  Aeropuerto.
El autor de la obra fue el escultor Víctor Hugo Barrenechea. Entregada al pueblo chuquisaqueño el año 1977.
Juana Azurduy de Padilla nació en Chuquisaca el 12 de julio de 1780. Hija de Juan Matías Azurduy y Eulalia Bermúdez.
Cuando estalló la Guerra por la Independencia participó en varias batallas. En la Batalla de Pitantora logró arrebatar un estandarte al enemigo el 18 de marzo de 1812. En Tarabuco rindió al jefe realista Claudio Rivero el 14 de enero de 1815. Cayó herida en la batalla del Villar, batalla en la que murió su esposo don Manuel Ascencio Padilla. Después de esta batalla pasó a pelear por la Independencia de la Argentina, enrolándose en el ejército de ese país. De regreso a su patria, murió en Sucre en extrema pobreza el 25 de mayo de 1862, a la edad de 82 años



MONUMENTO A MANUEL ASCENCIO PADILLA

Combatiente en la guerrilla, en la guerra de laa independencia. Nació en Bolivia; se unió al movimiento revolucionario de 1810 y luchó en Tucumán, Salta, Vilcapugio y Ayohuma. Desarrolló gran actividad en las hostilidades guerrilleras; cayó prisionero de los españoles pero logró escapar y estableció sus cuarteles generales en el noroeste de la Argentina para continuar sus ataques contra los realistas; el 16 de septiembre de 1816 fue hecho prisionero por el general Aguilera quien lo mató y decapitó
Ubicación: Plazuela Manuel Ascencio Padilla, Av. German Mendoza



MONUMENTO AL R.P. JUAN FRIAS DE HERRAN S.J.

La Universidad a su fundador Juan de Frías Herrán 1624-1969 
Monumento erigido por Resolución Rectoral No. 35 A/69 de marzo de 1969 de la U.M.R.P.S.F.X.CH. en la gestión del Dr. Alfredo Arce
La fundación de la Real y Pontificia Universidad de San Francisco Xavier fue encargada a Juan Frías Herrán, provincial de los jesuitas. Su edificio consta de dos claustros rodeados por las aulas y la capilla de grados. El Aula magna, cubierta de artesonado, y sobre cuya puerta vuela una soberbia tribuna de madera tallada y dorada, se ubica frente al patio de ingreso; en ella, el 6 de agosto de l825, la Asamblea Constituyente proclamó la Independencia de Bolivia.
Ubicación: Plazuela Juan Frías Herrán Calle Aniceto Arce esquina San Alberto.


MONUMENTO AL CORONEL EDUARDO ABAROA HIDALGO

Heraldo de la justicia de Bolivia símbolo del honor deber y dignidad nacional capitán de los cholos, indios y blancos, cuya figura gigante de heroísmo, es el hito imborrable que jalona nuestra marcha hacia la costa marítima sobre el Océano Pacífico. Eduardo Abaroa nació el 13 de octubre de 1838 en San Pedro de Atacama. Estudió Teneduría de Libros y Contabilidad. Se casó con Irene Rivero con quien tuvo cinco hijos. Ocupo el cargo de concejero Municipal de San Pedro de Atacama. En la Guerra del Pacífico fue defensor voluntario de Bolivia.
Murió en Calama peleando heroicamente a la edad de 41 años. Es celebre su frase, cuando los soldados chilenos le pidieron su rendición, les contento “Que se rinda su abuela , carajo…”
Ubicado en la Escalinata de calle Eduardo Abaroa.


MONUMENTO A EUSTAQUIO MENDEZ "EL MOTO"


Eustaquio Méndez nació en Tarija el 19 de septiembre de 1784. Fue un viejo miliciano de la Época De la Independencia, instructor de guardias nacionales en el cargo de Coronel en Jefe. En la lucha contra los contingentes realistas del General La Madrid perdió el brazo izquierdo, de ahí el sobre nombre de “Moto”. El General La Madrid lo ayudó a remediar su mal evitando que el daño fuera mayor con la condición que no tomara más las armas en contra del rey Fernando VII, compromiso que lo cumplió retirándose al seno de su familia.
Murió en manos de un compañero de armas por disidencias políticas el 5 de abril de 1849. Ubicado en la Plazuela Tarija, intersección de las calles Aniceto Arce y Ballivián.


MONUMENTO A PANTALEON DALENCE  JIMENEZ


Pantaleón Dalence Jiménez nació en la ciudad de Oruro el 29 de julio de 1815. Cual celoso guardián del imponente edifico La Corte Suprema de Justicia se encuentra al fondo del Hall el monumento del célebre jurisconsulto Pantaleón Dalence Jiménez, la placa principal, que presenta la escultura reza sabiamente la frase del egregio abogado: “Por la conservación de la paz y el reinado pacífico de la justicia impongamos el imperio de la ley”. La estatua del insigne letrado, fue erigida en franco reconocimiento a su valioso servicio prestado en la Corte Suprema de Justicia por el lapso de tres décadas; antes y después de la nefasta guerra del Pacífico. Pantaleón Dalence fue Presidente de este máximo Tribunal de Justicia, nada menos que durante tres periodos de gobierno, constituyéndose en un destacado representante del sistema judicial del país, por lo que con todo mérito, es considerado “El Padre de la Justicia boliviana”. Fue Fiscal General de la República en 1864, Ministro de la Corte Suprema de Justicia en 1868 y su Presidente en 1872. Trabajó en los tres Poderes del Estado. Murió el 16 de noviembre de 1889.

MONUMENTO A LUIS PAZ ARCE

Luís Paz nació en Tarija el 19 de agosto de 1854, de noble estirpe, hijo de Paulino Paz y de Genoveva Arce.  Se casó con doña Mercedes Vásquez el 17 de febrero de 1879 con quien tuvo 10 hijos.
Fue diputado, Senador, Ministro de Gobierno, Presidente de la Corte Suprema de Justicia de la Nación. Ocupo también el cargo de Vicepresidente de la República, renunciando poco tiempo después para reincorporarse a la Corte Suprema de la que luego fue su Presidente.
Por su brillante trayectoria profesional y su actuación en la Corte Suprema se lo considera uno de los grandes Magistrados de Bolivia.
Falleció en Sucre, el 6 de octubre de 1928 en el ejercicio de la Presidencia de la Corte Suprema. Se encuentra ubicado en la Avenida Las Américas, Barrio Petrolero.


MONUMENTO A ANICETO ARCE  RUIZ


Aniceto Arce Ruiz (Tarija 17 de abril de 1824 - Sucre 14 de agosto de 1906 ) Perteneciente a una modesta familia, fue hijo de Diego de Arce y Francisca Ruiz de Mendoza, fue un abogado, empresario y político boliviano . Cursó sus estudios primarios y secundarios en el Colegio Junín de Sucre , y de derecho en la Universidad de San Francisco Xavier.  Ocupó la presidencia de su país del 15 de agosto de 1888 al 11 de agosto de 1892 . Fue elegido Presidente de Bolivia para el período 1888 - 1892.  Terminado éste se retiró a la vida privada y a sus negocios. Sufrió una persecución política por parte del Partido Liberal hasta que vuelve a la política activa en  1904  para competir como candidato a la primera magistratura con su opositor Ismael Montes. Murió dos años después. Monumento al gran patricio y propulsor de los ferrocarriles bolivianos Ubicación: “PLAZUELA ANICETO ARCE “frente a la ex estación Aniceto Arce.

MONUMENTO A LOS CAÍDOS EN COSMINI Y AYO AYO

El monumento levantado en el Cementerio General de Sucre en homenaje a los 27 héroes de la batalla de Cosmini – Ayo – Ayo es una obra magnífica, los valientes chuquisaqueños entregaron sus vidas por la reivindicación de los derechos de la tierra que los vio nacer. Erigida posiblemente entre los años 1907 – 1908 en memoria de los caídos en Ayo – Ayo el 24 de enero de 1899 que lucharon por evitar el traslado de los Poderes Ejecutivo y Legislativo de Sucre a La Paz. El monumento de los mártires , tiene mucho significado para los capitalinos y bolivianos en el siguiente sentido: - El epitafio en latín LUGENTIS CAMPI que significa Campos de Dolor, La estatua de bronce, representa la Patria; su rostro denota duelo por sus hijos caídos, por una causa justa; rinde memoria con una corona de olivo y muestra el escudo de Charcas, símbolo de que Sucre, es la Capital de Bolivia. -” PRO PATRIA ET ORBE “ significa “ A la Patria a la Ciudad


MONUMENTO EN HOMENAJE A LOS BENEMÉRITOS DE
LA GUERRA DEL CHACO


La guerra del Chaco comenzó en junio de 1932 cuando Bolivia, que ya tenía leves conflictos fronterizos con Paraguay, tomó uno de los fortines paraguayos. La región en disputa era un terreno desértico e inhabitable llamado el Gran Chaco; se suponía que ese territorio era rico en yacimientos petrolíferos. Dos empresas petroleras extranjeras tenían intereses particulares; la  Stándar Oil  (norteamericana) y la Royal Dutch Shell   (angloholandesa) apoyaron a Paraguay y Bolivia respectivamente.
La guerra duró hasta el 12 de junio de 1935  donde ambos países firmaron un protocolo de paz y luego, en 1936, en la Conferencia de Buenos Aires, se firmó un acuerdo donde se atribuía a Paraguay la mayor parte del territorio en conflicto (120.000 Km cuadrados). Se contaron 65.000   bajas bolivianas y 35.000 bajas paraguayas; sin embargo, la mayor parte de las muertes bolivianas fueron a causa de deshidratación.
Obra erigida el 14 de junio de 1975 por la Prefectura de Chuquisaca. Ubicación: Cementerio General.


MONUMENTO AL PRÍNCIPE DE LA GLORIETA 
FRANCISCO DE ARGANDOÑA

El lujo y la opulencia se mezclan en este fantástico lugar, que parece arrancado de un cuento de princesas y dragones, y permiten imaginar una vida de reyes allá en los tiempos del Sucre aristocrático. Pero también hay espacios que muestran otra faceta de ellos: la pareja sabía hacer el bien. Así es posible toparse con una estatua del príncipe junto a dos niños del hogar de huérfanos Santa Clotilde, mejor conocido como la ‘Pepiniere’, un trabajo realizado en bronce, ubicado en la entrada del castillo. 




MONUMENTO AL SAGRADO CORAZÓN DE JESÚS


Está ubicado en la cima del Cerro Churuquella de la ciudad de Sucre, Capital de Bolivia.
La imagen fue traída de Nápoles (Italia) en homenaje al Centenario de Fundación de la República.
Los gestores de la obra fueron autoridades civiles de Chuquisaca y la encargada de colocar la imagen en un pedestal de 10 metros de alto fue la Jerarquía Eclesiástica.
El monumento tiene altura aproximada de 7 metros y pesa 3.982 Kilogramos. Cuenta con 12 focos ubicados alrededor de la cabeza a manera de corona. 





MONUMENTO A LAS HEROINAS DE COCHABAMBA


En homenaje a la heroína doña Juana Azurduy de Padilla y a las mujeres bolivianas que a lo largo de la historia, supieron sobresalir con esfuerzo, sacrificio y valentía. Obra realizada por el escultor Rolando Porcel, en la gestión de la H. Alcaldesa de Sucre Lic. Aydeé Nava Andrade.
Erigido el 27 de mayo de 2007.
Ubicación: "PLAZUELA MUJER, MADRE Y HEROÍNA", Barrio Bancario.





HOMENAJE AL PADRE DE LA MEDICINA HIPOCRATES DE COS 

Llamado el Grande; Isla de Cos, actual Grecia, 460 a.C.-Larisa, id., 370 a.C.) Médico griego. Según la tradición, Hipócrates descendía de una estirpe de magos de la isla de Cos y estaba directamente emparentado con Esculapio, el dios griego de la medicina. Contemporáneo de Sócrates y Platón, éste lo cita en diversas ocasiones en sus obras. Al parecer, durante su juventud Hipócrates visitó Egipto, donde se familiarizó con los trabajos médicos que la tradición atribuye a Imhotep. Aunque sin base cierta, se considera a Hipócrates autor de una especie de enciclopedia médica de la Antigüedad constituida por varias decenas de libros (entre 60 y 70).
CREADOR DEL JURAMENTO HIPOCRATICO Y AUTOR DE LOS ESCRITOS MEDICOS EL “CORPUS HIPOCRATICUM”.

Ubicación: calle Urriolagoitia Facultad de Medicina

MONUMENTOS A LOS HÉROES QUE DIERON SU VIDA 
EN LA CALANCHA


Todo empezó el 15 de agosto del 2007, porque una orden del Ejecutivo, que tiró por la borda la independencia de la Asamblea, dispuso la eliminación del tema de la capitalidad propuesto por Chuquisaca, que pretendía la consideración del retorno de los Poderes Ejecutivo y Legislativo a su sede original. Nótese que se habla de la consideración y no de la exigencia de recuperar la capitalidad plena. La Calancha seguirá siendo noticia porque en ese lugar, convertido en una especie de templo, debe renacer la unidad departamental, como un ejemplo de lo que debe ocurrir en una nueva Bolivia efectivamente, pero libre de odios, de rencores, de exclusiones y de consignas foráneas Estos monumentos se hicieron en honor a los Universitarios fallecidos en la Calancha por la lucha de la capitalia para Sucre. Los universitarios son José Luis Cardozo Lazcano, Gonzalo Duran Carazani, Juan Carlos Serrudo Murillo.

*********************

HOMENAJE AL 25 DE MAYO DE 1809

Ing. Edmundo Zelada Seoane
Presidente de la Sociedad Geográfica y de Historia "Sucre"

Los ojos de la imaginación alimentada en las páginas de los libros y los relatos de los historiadores, nos trasladan a un lejano pasado de un jueves del mes de mayo que iba a dar inicio a una nueva etapa en la historia y el destino de esta América Morena.
   No fue un accidente casual que esa noche del día 25 tañeran, hasta romperse, las campanas ni retumbaran dos disparos de cañón ni se escucharan en las calles de esta apacible ciudad los airados gritos de la gente, tanto tiempo contenidos.
Nos imaginamos los pétreos claustros de la Universidad de San Francisco Xavier con su Academia Carolina a la que llegaron a estudiar jóvenes inquietos de estas y otras tierras lejanas como: Mariano Moreno, Bernardo Monteagudo, Juan José Castelli de la Argentina, los hermanos Antonio Vicente y Manuel Seoane de Santa Cruz que junto a otros compañeros y juristas, como Manuel y su hermano Jaime Zudañez, Manuel de Lemoine, Mariano Michel y otros que les precedieron, debatían sobre asuntos de orden filosófico, y político con criterios renovados e independientes sobre la soberanía y los derechos de los pueblos, los derechos del rey, la posición de la Iglesia y la organización del estado en las Indias Occidentales.
En el transcurso de los años previos a 1809 una serie de acontecimientos políticos y administrativos en el viejo y nuevo mundo, agudizaron unos sentimientos y una atmósfera de insatisfacción y desconfianza en los oidores de la Real Audiencia de Charcas y el Claustro Universitario, sobre todo por las actitudes y posiciones conservadoras e intolerantes del Presidente Ramón García de León y Pizarro, de su asesor el paraguayo Pedro Cañete y  el nuevo arzobispo Benito María de Moxó y Francolí, obligados a defender el régimen borbónico y su adhesión al Virrey de Buenos Aires. Al interior de la universidad se patentizaba el rechazo a la postulación apoyada por García Pizarro y el arzobispo, de postular a Cañete como Rector, la pretendida humillación al Vicerrector con el “incidente del cojín” y las medidas disciplinarias en la administración universitaria.
La situación política fue adquiriendo nuevos motivos de inquietud a raíz de la obligada abdicación de Fernando VII a la corona de España y las intenciones de su hermana Carlota Joaquina de Borbón para gobernar las colonias españolas en América y la expansión lusitano-Brasileña a costa del Virreinato de Buenos Aires, postura que parecía asumir el Delegado de la Junta de Sevilla, José Manuel Goyeneche.
Los conciliábulos de los oidores, los “doctores” y síndicos de la Universidad alimentaban y difundían en secreto la consigna de que, al haber abdicado Fernando VII y hecho prisionero por Bonaparte, la soberanía volvía al pueblo y éste era el único que podía tomar determinaciones, por lo que decidieron asumir el gobierno y no aceptar ninguna autoridad emanada de España o de la familia real; aunque para fuera manifestaban su devoción por el “amado Fernando”.
Como esta situación se tornaba francamente conspirativa y peligrosa, el Intendente Gobernador instruyó la detención de los oidores comprometidos, del fiscal, los miembros del Cabildo Secular el síndico de la Universidad y del abogado Jaime Zudañez, entre otros. Este fue el único en ser apresado ese día pues los demás se habían puesto a buen recaudo alertados de tal mandato. Este momento comenzó la “noche histórica”. Jaime Zudañez escoltado por los soldados que lo llevaban preso; su hermana corriendo detrás y alertando al pueblo que amotinado pedía la libertad del abogado; los disparos de la guardia; la pedrea a la residencia del Gobernador pidiendo su dimisión; el tañido urgente de las campanas de San Francisco y la Catedral; la libertad del apresado por la intervención del arzobispo; los cañones que derribaron una puerta; la renuncia de Pizarro; la huía de Moxó Y Francolí; la conformación del nuevo mando político y militar a cargo de Álvarez de Arenales; los 15 muertos y varios heridos y el desconocimiento del Virrey Liniers, fueron las consecuencias inmediatas de ese 25 de mayo de 1809. Según los cronistas, de las 42 personas sindicadas como los actores principales de la insurrección, sin contar a los ministros de la Audiencia, 13 tenían título universitario, 2 eran estudiantes, 15 comerciantes y 12 sin profesión conocida.
Esa noche marcó el inicio de la Revolución Emancipadora que aún habría de durar mucho tiempo, sobretodo en el Alto Perú. Inmediatamente fueron destacados emisarios; unos para alertar y resistir la anunciada llegada de las tropas del Gobernador de Potosí Francisco de Paula Sanz y otros para comunicar los acontecimientos y conseguir apoyo a la causa. Montegaudo fue a Tupiza y Potosí, Michel y Alcérreca a Cochabamba y La Paz, Juan Manuel Lemoine a San Cruz donde se le unieron  los doctores Vicente Seoane y Vicente Caballero.
En Chuquisaca la rebelión duró unos 7 meses hasta el 22 de diciembre que con la designación del nuevo presidente de la Audiencia, Mariscal Nieto, se dispuso en febrero y abril de 1810 el apresamiento y destierro de los principales involucrados; oidores, fiscales, doctores, estudiantes y vecinos… Pero ya era tarde. La chispa había encendido las hogueras  en La Paz, Oruro, Santa Cruz, Cochabamba y saltó más allá de las fronteras de la Audiencia de Charcas dando inicio al verdadero proceso de la Revolución Americana en esta parte del continente.
Rindo pues, mi ferviente homenaje de admiración y respeto a una fecha, a una ciudad valerosa, a unos hombres decididos cuyas ideas junto al coraje de su pueblo pudieron más que las armas y el poder, e inscribieron en la historia de América la página más significativa en la lucha de los pueblos por su dignidad e independencia de hoy y de siempre.
Que el mensaje y el encargo del Gran Mariscal de Ayacucho, cobardemente asesinado un 4 de junio hacen 186 años, nos inspire, nos comprometa y nos dé el valor suficiente para “defender entre todos los peligros la independencia de Bolivia.   

******************************


sábado, 27 de agosto de 2016

HISTORIA DE LA CIUDAD DE SUCRE - BOLIVIA


Antonio Dubravcic Luksic


Sucre es la ciudad en que se dio el primer grito libertario de América, el 25 de mayo de 1809, y donde se firmó el Acta de la Independencia del dominio español, el 6 de agosto de 1825. Años después, se la designa capital de Bolivia. Sucre es también llamada la ciudad de los 4 nombres, correspondiendo cada uno de ellos a un período de su vida.
El 29 de septiembre de 1538, Sucre fue fundada bajo el nombre de Ciudad de la Plata de la Nueva Toledo por Pedro de Anzures, Marqués de Campo Redondo, por órdenes de Pizarro. En ese lugar habitaban indígenas denominados "Charcas", los cuales no opusieron resistencia a los colonizadores españoles. Posteriormente esta ciudad adquirió gran importancia por la proximidad a las minas de Porco y Potosí. En 1559 el Rey Felipe II estableció la Real Audiencia de Charcas en "La Plata", con autoridad sobre el área que hoy es el actual país de Paraguay, el sudeste peruano, el norte de Chile y la Argentina y gran parte de lo que hoy es Bolivia. En 1609, un arzobispado fue fundado en la ciudad. En 1624 se fundó la Universidad Mayor Real y Pontificia de San Francisco de Xavier de Chuquisaca.

La Audiencia de Charcas


La Real Audiencia de Charcas fue creada por Cédula del Rey Felipe II el 18 de septiembre de 1559 y sus límites fueron fijados por Cédula del 29 de agosto de 1563. Contaba con cinco oidores, un presidente y algunos funcionarios subalternos. El Presidente de la Real Audiencia de Charcas, era también Capitán General de La Plata, cargo equivalente al de un gobernador, y por lo tanto tenía también facultades administrativas
Una de las instituciones más importantes del gobierno colonial en  América fueron las Reales Audiencias, los organismos dedicados a desempeñar las funciones judiciales. La Audiencia de Charcas, fue la más alta autoridad jurídica del territorio del Alto Perú, Tucumán, Río de la Plata y Paraguay. Tenía su sede en la ciudad de Chuquisaca, también llamada entonces La Plata y actualmente Sucre.
 Sucre es también llamada la ciudad de los 4 nombres, correspondiendo cada uno de ellos a un período de su vida.

CHARCAS: Los Charcas, etnia que habitaba esparcida en las orillas de los ríos y en los terrenos bajos, teniendo su ciudad y residencia de sus más prestigiosos caciques, jampiris, hechiceros, sacerdotes y capitanes en CHOQUE-CHACA. Población de algunos miles de habitantes (crónicas del siglo XVII). "En la provincia de los Charcas, tierra tan favorecida por el cielo que llamándola de fértiles comarcas, la hizo erario de su riquezas, fue fundada por el capitán Pedro Anzures, por mandato del Marqués Don Francisco Pizarro, el año de 1538 la noble villa y poco después ciudad de La Plata" (de la Calancha, 1638).

LA PLATA: "En la provincia de los Charcas, tierra tan favorecida por el cielo que llamándola de fértiles comarcas, la hizo erario de su riquezas, fue fundada por el capitán Pedro Anzures, por mandato del Marqués Don Francisco Pizarro, el año de 1538 la noble villa y poco después ciudad de La Plata" (de la Calancha, 1638). "El 25 de mayo de 1809, se presentó en el teatro de las venganzas el intrépido pueblo de La Plata y después de dar a todo el Perú la señal de alarma desenvainó espada, se vistió de cólera y derribó al mandatario que lo sojuzgaba, abriendo así la primera brecha al mundo colosal de los tiranos" (El Mártir libre, mayo de 1812).

CHUQUISACA: “Desde 1776, dado el estado político del Perú, en el que habían repercutido fuertemente los grandes acontecimientos que se desarrollaban en Norteamérica vino hacerse práctica en los criollos, cual si se tratara de establecer un control a las costumbres de otrora, no designar a la ciudad con su verdadero nombre, sino con el de Chuquisaca, contradicción modificatoria de Choquechaca como la llamaban los originarios a la capital de su territorio" (Jáuregui Rosquellas).
Durante algo más de 200 años el territorio de la actual Bolivia constituyó la Real Audiencia de Charcas, uno de los centros más prósperos y densamente poblados de los virreinatos españoles. En las últimas décadas del siglo XVIII, Potosí, la ciudad más importante en el hemisferio occidental del Imperio español, comenzó a decaer hasta pasar al olvido al agotarse las vetas de plata más ricas y desviarse el comercio hacia otros países.

El 25 de mayo de 1809 los estudiantes de la Universidad San Francisco Xavier se rebelaron, seguidos por el pueblo, pidiendo la liberación de Jaime de Zudáñez— acusado y tomado prisionero por "conspiración" el mismo día— y la renuncia del presidente de la Audiencia de Charcas, Pizarro. Éste dijo Con un Pizarro empezó la Colonia y con otro termina la misma. Ese mismo día Jaime de Zudáñez fue liberado. La Revolución de Chuquisaca, es conocida como el Primer Grito Libertario de América y la chispa que encendió la lucha libertaria de América; de donde se llevó los ideales de libertad inicialmente a la ciudad de La Paz, quien siguió los pasos de Charcas en el proceso libertario de América.
 
La Asamblea General del Alto Perú, reunida en Chuquisaca decretó el 11 de agosto de 1825: Art. 1º La denominación del nuevo estado es y ser en los sucesivo "REPÚBLICA DE BOLIVAR" HOY BOLIVIA, en el Art. 14º, se decreta "La ciudad capital de la República y su departamento se denominar en los sucesivo SUCRE" (Luis Paz). "Y fue as¡ con estos acontecimientos y por estos procedimientos como las agricultura, plácida y teocrática CHOQUECHA, de los tiempos anteincásticos; la clerical, caballeresca y judiciaria LA PLATA de las épocas heroicas; la académica, revolucionaria y guerrera CHUQUISACA del 25 de mayo de 1809, vino a trocarse en la parlamentaria, administrativa y diplomática SUCRE" ( Jáuregui Rosquellas, 1924).

En 1825 fue testigo de la firma del acta de fundación de la República de Bolivia en la histórica Casa de la Libertad. En 1839, después de que la ciudad se convirtió en la capital de Bolivia, fue rebautizada en honor del héroe revolucionario Gran Mariscal de Ayacucho Antonio José de Sucre. Tras el declive económico de Potosí, Sucre apareció demasiado lejos de la ruta de la riqueza económica, lo que motivó que el Gobierno Boliviano se trasladase a La Paz en 1899 después de una guerra civil entablada entre los poderes económicos de la plata y el estaño. En 1991, Sucre fue declarada Patrimonio de la Humanidad por la Unesco.

La primera ciudad de Bolivia
 Históricamente, se fundó en 1538 con el nombre de "Villa de La Plata" por una expedición española proveniente del Cuzco (Perú), sobre un asentamiento preexistente de indios Charcas, como plaza fuerte, punto de partida de nuevas exploraciones al interior del continente. Durante la Colonia, su estratégica situación geográfica (cabecera de valle situada a 2.750 m.s.n.m.), clima cálido y seco, y la proximidad de las minas de plata descubiertas en 1545 en Potosí (4.060 m.s.n.m.), juegan un papel decisivo en su desarrollo como ciudad administrativa. Tres grandes instituciones la caracterizan:

La Iglesia, con la creación de la sede Episcopal en 1552 y su posterior transformación en Arzobispado de la Plata en 1609; el tribunal administrativo, con la creación de la Real Audiencia de Charcas en 1559, asociada al virreinato del Perú con sede en Lima y la Universidad San Francisco Xavier de Chuquisaca, creada en 1624 (sexta universidad de América), se origina  la Real Academia Carolina en 1776.

La Cruz de San Andrés

En 1555, la Villa de La Plata es ascendida al rango de ciudad por decreto real de Carlos V y se le otorga la "Cruz de San Andrés" como estandarte, consistente en una cruz escarlata sobre fondo blanco. En 1639, periodo de máximo esplendor colonial, la ciudad cuenta con 14.000 habitantes sobre una superficie de 90 hectáreas. En 1776, su importancia se ve disminuida cuando la Audiencia de Charcas es absorbida por el virreinato de La Plata, con sede en Buenos Aires. Este hecho es acompañado por la decadencia de la explotación de plata en Potosí a principios del siglo XIX.


FUNDACIÓN DE LA UNIVERSIDAD MAYOR REAL Y PONTIFICIA DE SAN FRANCISCO XAVIER DE CHUQUISACA

La Universidad Mayor, Real y Pontificia de San Francisco Xavier de Chuquisaca fue creada por Bula Papal de Gregorio XV del 27 de marzo de 1624 por el sacerdote jesuita Juan Frías de Herrán, su primer rector fue el padre Luis de Santillán y fue regida por los jesuitas hasta el año de su expulsión, en 1767.
En los territorios del Virreinato del Río de la Plata había otra universidad aún más antigua, la de Córdoba, pero su importancia era menor por cuanto en ella sólo se enseñaban disciplinas que tenían que ver con la Teología y las Artes, mientras que en la de Chuquisaca se inauguró la Facultad de Leyes, que era la que más atraía a los estudiantes del Río de la Plata y del Alto Perú.

Esta universidad se convirtió en una de las más famosas del Nuevo Mundo, y es imposible negar su gran relevancia e importancia en la historia sudamericana. El claustro de la Universidad tuvo un papel destacado en los hechos de la Revolución de Chuquisaca del 25 de mayo de 1809. Desempeñó un papel destacado en la independencia de las colonias americanas del Imperio Español. Famosa por formar los pensamientos Revolucionarios del Primer Grito Libertario de Latino América. Educó a muchos de los patriotas que formaron los primeros gobiernos independientes del Cono Sur. 

La Capital

Sucre, cuyo nombre oficial es La Ilustre y Heroica Sucre, es la capital constitucional e histórica de Bolivia. Anteriormente fue conocida como Charcas, La Plata y Chuquisaca (término equivoco ya que así es llamado el Departamento). En la actualidad, es sede de la Corte Suprema de Justicia, del Tribunal Constitucional, del Consejo de la Judicatura y de la Fiscalía General de la República. Es también asiento del Tribunal Agrario Nacional y fue sede de la Asamblea Constituyente, además de ser capital del departamento de Chuquisaca. La ciudad tiene una población aproximada de 300.000 habitantes y se encuentra localizada en la parte central sur del país, a una altitud de 2800 metros. Es también llamada Ciudad Blanca.
El 6 de agosto de 1825, Bolivia se declara Estado Independiente y un año más tarde, Sucre es oficialmente designada como Capital. La ciudad cuenta entonces con 12.000 habitantes y una superficie de 170 hectáreas. A fines del siglo XIX, se impone la explotación del estaño, centrada en Oruro ( 3.708 m.s.n.m.). En 1892, se moderniza la explotación minera con la introducción del primer ferrocarril entre Oruro y el puerto de Antofagasta (Chile). En Sucre se establecen las casas matrices de las empresas mineras de Potosí y las principales entidades bancarias nacionales. En 1909 se crea la Escuela Normal de Maestros (actual Universidad Pedagógica).

La guerra civil de 1898-1899



La Paz,  favorecida por su proximidad a Oruro desata una pugna administrativa con Sucre que termina en la guerra civil de 1898–1899, convirtiéndose en sede de facto de Gobierno (poderes Ejecutivo y Legislativo), Sucre conserva el poder Judicial. La vinculación férrea que une La Paz-Oruro-Potosí con las costas del pacífico consolida la hegemonía paceña en la primera mitad del siglo XX. Cochabamba  se convierte en el principal centro de abastecimiento del país, desplazando a Santa Cruz (1561), que hasta entonces había cumplido un rol similar con Sucre. La llegada del ferrocarril a Sucre no se hace efectiva hasta 1936, acompañada de la construcción del barrio ferroviario, primer asentamiento urbano fuera del casco antiguo. En el censo de 1900, Sucre tenia 20.907 habitantes y una superficie de 215, 12 hectáreas.


Se inmolaron  vidas de chuquisaqueños, en su mayoría “Universitarios de Charcas” que conformaron el Escuadrón Sucre, cuando a fines de diciembre de 1898, en emocionante despedida, partieron desde la Plaza 25 Mayo, rumbo al frente de batalla, para defender a Sucre.

DESAROLLO DE CHUQUISACA

La llegada de nuevos cuadros técnicos chuquisaqueños, formados en universidades del interior de la República como la Politécnica de Oruro, donde imparten cátedra Profesores judío-alemanes emigrados durante la segunda guerra mundial dan el soporte técnico necesario para poner en funcionamiento la refinería de petróleo y la fábrica de cemento (FANCESA) que es establecida como mecanismo de reconstrucción de la ciudad después del terremoto de 1948, empresas que no tardan en convertirse en el motor de desarrollo regional. En la década de los 80, FANCESA se convierte en la primera cementera nacional, desplazando a SOBOCE de La Paz y COBOCE de Cochabamba. La Universidad, antiguamente especializada en ciencias políticas y medicina diversifica sus programas académicos con ramas técnicas. Sucre comienza a destacar nuevamente como centro de excelencia académica.

En 1974 se formula el “Plan Regulador de Sucre”, primer intento de coordinación interinstitucional local para cubrir el vacío existente en planificación urbana, respondiendo a las necesidades de integración de los nuevos barrios periféricos al núcleo central. En 1976, Sucre cuenta con 63.259 habitantes, sobre una superficie de 605.20 hectáreas.



DESARROLLO URBANÍSTICO

En la arquitectura civil se destacan el hospital (1554), el Arzobispado de La Plata (hoy de Chuquisaca), la Universidad de San Francisco Javier de Chuquisaca (1624), la Corte Suprema de Justicia. Además, durante la colonia, Sucre fue sede de la Audiencia de Charcas, la Casa de Gobierno (hasta fines del siglo XIX) y la Casa de la Libertad (donde se reunió el primer Congreso Constituyente de la Nación y se firmó el Acta de la Independencia). También se puede visitar la Biblioteca Nacional, que conserva más de 100.000 piezas impresas desde 1493, así como muchos otros edificios.


A fines del siglo XVIII y a principios del siglo XIX la ciudad de Sucre sufre una transformación en su arquitectura debido al auge de la minería. Estos elementos se mantienen hasta la fecha y representan la imagen característica de la ciudad.

Tierra de Dinosaurios


Cal Orko es el yacimiento de huellas fosilizadas más grande del mundo, fascina a los paleontólogos y los admiradores de dinosaurios. A tan sólo pocos kilómetros de la ciudad de Sucre, a 3000 metros de altura en los Andes centrales, está situada en la cantera de la fábrica de cemento más grande de Bolivia.

Hoy en día es un empinado farallón de 70 grados, con una altura hasta de 80 metros y más de un kilómetro de largo testifica sobre este pasado la historia de la tierra. No solo la dimensión, también la calidad fascina a los geólogos. Aquí se tiene toda la diversidad de dinosaurios poco antes que desaparecieran de la faz de la tierra. Esto demuestra que la variedad de criaturas era mucho más grande de lo que se suponía hasta ahora

Uno de los descubrimientos más importantes es que los anquilosaurios-cuadrúpedos herbívoros con un caparazón óseo se extendieron hasta Sudamérica. Anteriormente se desconocía su legado fosilizado en el subcontinente.

Las huellas de los titanosaurios son los más importantes para el investigador Meyer. Con un tamaño de hasta 25 metros eran verdaderos gigantes entre los inmensos saurios. Caminaban relativamente lento a 3 Km. por hora, otras especies alcanzaban en cambio una velocidad de 30 Km. por hora. En el caso de un saurio depredador, los investigadores pudieron incluso determinar que cojeaba. Cal´Orko es un lugar de superlativos paleontológicos. Aquí se encuentra la huella de una "caminata de paseo" de un saurio depredador de más de 350 metros de largo, mas larga de todo el mundo hasta ahora conocida. La cantidad es también abrumadora, alrededor de 5000 huellas de pisadas, la mayoría bien conservadas, tantas como en ningún lugar del planeta.


***************



ESCUDO DE ARMAS DE CHUQUISACA
"YNSYGNE E MUI NOBLE E MUI LEAL 
CIUDAD DE  LA PLATA"



Con una población en aumento, con su catedral en construcción, con sus iglesias de San Lázaro, Santo Domingo y La Merced, La Plata  recibió un espaldarazo real en 1555, cuando Carlos V elevó su categoría de Villa a la de ciudad. Y ante la presentación de sus méritos  hecha por un procurador de Lima ante el virrey, sobre los "muchos caballeros, vecinos y moradores de ella" que mantuvieron fieles al Rey, cayeron heridos y murieron luchando contra los insurgentes Gonzalo Pizarro y Francisco Hernández Girón. El virrey Andrés Hurtado de Mendoza, Marques de Cañete, por disposición fechada el 3 de marzo de 1559, en la ciudad de los Reyes, como merced y privilegio "para aora e para siempre jamás  en nombre del rey y por virtud de los reales poderes" concedió a La Plata los títulos de "ciudad insigne, muy noble y muy leal", con derecho a usar un escudo de armas
Concedido el escudo, refiere el Licenciado Pedro Ramírez del Águila, notable historiador que vivió más de 45 años en Charcas, describe en su libro "Noticias Políticas de Indias y Relación Descriptiva de la ciudad de La Plata"..."que el escudo usado por la ciudad era tal como consta en los documentos virreinales de su concesión.
 Además el cronista Felipe Huaman Poma de Ayala en su famoso libros "El Primer Nueva Cónica y Buen Gobierno", suscrito en los años 1613-1614, tiene el dibujo del escudo de armas de La Plata.
                  La descripción del primer escudo de armas de La Plata es como sigue:
Un campo de oro partido en cuatro cuarteles, en el de mano derecha el cerro de Potosí, bermejo que es el color de sus metales, y en lo alto una cruz de oro, con cinco vetas de plata que descienden de alto a bajo: y al pie de él otro cerro pequeño, que es el Huayna Potosí, y en el él seis guairas, que se funde en ellas el metal de plata, y en cada una un indio echando metal para que se funda; los cerros en campo azul y el asiento verde, y en el cuartel de mano izquierda el cerro de Porco, y entre los cuarteles en medio, un águila imperial con corona imperial, y a los lados dos columnas  en que estriba el águila con los pies; y en los otros dos cuarteles bajos, dos castillos de oro en cada cuartel en campo azul claro, y a los lados de los castillos, de la banda de afuera, dos leones en cada cuartel, el asiento verde; y en medio de uno y otro cuartel, por la raya que los parte, una mano armada que tiene una bandera blanca y en ella una cruz de Jerusalém colorada; y por orla del escudo diez cabezas cortadas en campo colorado. Son de diez tiranos, que contra la corona real se levantaron en estas provincias a las cuales la dicha ciudad a su costa los venció y cortó las cabezas.(*)
Los leones son de color morado con uñas coloradas, los castillos son de oro. Esta versión, corresponde a Ramírez de Águila
Los españoles radicados en La Plata se vieron enfrentados por una disyuntiva ¿Secundarían a Gonzalo Pizarro en procura de seguir manteniendo a los indígenas como siervos u obedecerían las ordenanzas como fieles vasallos del Rey
Este dibujo lleva debajo la inscripción en latín  EGO FULCIO COLLUMNAS EIUS (yo sostengo sus columnas), que sería la alusión a la importancia de los cerros de Potosí y Porco como sostén del Imperio de Carlos V.
El escudo debe ir pintado: "Con título y rrenombre de Ynsigne e muy leal Ciudad de La Plata", esta inscripción debe encabezar el escudo.
(*) Cabezas de revoltosos que se levantaron contra el Virrey y que la ciudad de La Plata ajustició y que están en la bordura del su escudo de armas:

1.Don Sebastián de Castilla
2.Don García Tello de Vega Maqueda
3.Sanzedo
4.Albán Pérez
5.Arévalo
6.Sepúlveda
7.Corro
8.Agasanje

(Nota de Graciela Urioste de Bonel del Boletín se la Soc. Geográfica Sucre Nº 43. Ano IV. Tomo IV, Sucre 15 de Mayo de 1902, p. 149?)
 
EL ESTANDARTE DE LA CIUDAD DE LA PLATA (*)
 Primeramente que por quanto la dha. Ciudad a tomado, y tiene por Patron al Vienaventurado Atchangel San Miguel en el dho. Estandarte que assi tienen de la una parte de el, pongan, y esté la Imagen de Jesuchrisyo nuestro Señor Crusificado, y devajo las Armas Reales de Castilla y Leon del Rey nuestro Señor, y en la otra parte del Vienaventurado Arcángel San Miguel en una Cruz de Herusalem (a las otras): y debaxo las armas de la ciudad, como su excelencia lo dexara mandado efectuarse poner, y que este dho. Estandarte desde oy Vispera del Vienaventurado Arcángel San Miguel en adelante continuadas perpetuamente cada año se saque de la cassa del que al presente este año está encargado de el  qual se traiga a las Casas del Cavildo acompañado de toda la jente de la Ciudad, a donde la dha. Jusª. E Regimiento lebante el Pleyto omenaje al Regidor que le hubiese  tenido aquel año, y entregados del dho. Estandarte el Corregidor, si aquí estubiere, o donde no el Alcalde mas antiguo de los Vecinos encomenderos de esta dha. Ciudad lo tome en si, y en el dho. Su Cavildo le den, y entreguen al Alcalde O regidor a quien por sus Votos sigan, e como lo tiene de usso, e constumbre hubieren nombrado para que tenga el estandarte el año siguiente supuesto que los unos, y los otros hande ser Personas de calidad como en las Ordenanzas de elecciones se contiene, el  qual le aya de tener, e tenga por esta orden entre tanto que su Majestad  o su Excelencia en su Real nombre no danotra, y el Corregidor, o Alcalde mas antiguo tome pleyto omenaje al dicho Alteres a quien se entregara el dho. Estandarte
(*) Abecia Valentin; Mallo Nicanor Suarez Faustino “Historia de Chuquisaca pag 130 Sucre Bolivia 1939
 
*****************

LA BANDERA DE CHUQUISACA

La bandera de Chuquisaca tiene su origen en la real audiencia de charcas. La bandera chuquisaqueña fue creada mediante Decreto Prefectural del 30 de octubre 1945. Tiene su origen en la Real Audiencia de Charcas. La forma es rectangular de una franja entera de color blanco y presenta un entre cruzado de punta a punta por dos franjas con direcciones diagonales ascendentes y descendentes con un interlineado en ambas direcciones, el entre cruzado es de san Andrés en forma de tendencia de flechas, de color rojo púrpura uniendo así las cuatro esquinas, el significado del color blanco es la paz, la pureza y la fe y el rojo la sangre derramada por la América y el alto Perú. La bandera del departamento de Chuquisaca tiene influencias españolas y es una de las banderas más importantes por ser capital de la república y conocido por sus cuatro nombres. Los símbolos del departamento de Chuquisaca son utilizados generalmente en fechas cívicas, en la efemérides del departamento, en el los edificios públicos del departamento.