miércoles, 30 de noviembre de 2016

CHOPITEA VILLA MARÍA AMELIA (1900 - 1951)

Dr. Antonio Dubravcic Luksic
Acad. Academia Boliviana de Historia de la Medicina Capitulo Sucre

Evocamos la figura de una mujer extraordinaria, rescatada con aire singular para una época en la que la mujer boliviana estuvo recluida al servicio de una sociedad patriarcal.  Sin embargo, bajo esas coordenadas de opresión, surgió la figura de María Amelia Chopitea; acaso sea uno de los primeros antecedentes en el país de una mujer en realizar estudios universitarios.

El valor de este trabajo no sólo está en rescatar a la primera médica del olvido, sino también en considerar su ejemplo como un caso para la reflexión sobre la problemática de la condición de la mujer en nuestros días. Es la primera mujer médica,  en Bolivia culmino   sus estudios universitarios. Desarrolló una intensa actividad profesional en defensa de la infancia.
Nació en la localidad de Colquechaca, Departamento de Potosí-Bolivia, el 20 de marzo de 1900.
Sus padres fueron Don Adolfo Chopitea y la Sra. Amelia Villa.
Realizó sus estudios pre universitario en la Ciudad de Sucre, culminando su bachillerato como una alumna aventajada.
Como   una expresión de gratitud a sus mentores durante sus años de estudio, la Dra. Chopitea hizo mención a la presencia de la misión Belga, que en las primeras décadas del siglo XX, llegó a Sucre para organizar y orientar la educación media, ésta misión estuvo integrada por los profesores George Rouma y M. Thirion, a quienes menciona como los que trajeron la "soñada liberación de la mujer, considerada como la propiedad o un ser inferior sujeto a severa tutela. Rompiendo prejuicios arraigados, creencias religiosas mal comprendidas". La Dra.  Chopitea, mencionó con vehemencia la labor de la notable pedagoga belga Julia Degand, en cuya obra dice: "que venciendo vallas, ante las que un espíritu débil, se hubiera rendido, obtuvo el bachillerato para sus alumnas".
En 1919, inició sus estudios universitarios en la Facultad de Medicina de la Universidad de San Francisco Xavier de Chuquisaca,   reconoció emocionada la cordial acogida del Decano y de los docentes, que recibieron cordialmente a su primera alumna, con frases halagadoras que le sirvieron de estímulo.
Durante el transcurso de sus estudios universitarios, fue designada Practicante en el Hospital Santa Bárbara de Sucre.
Al finalizar los estudios universitarios, discutió su tesis titulada “Causas de la mortalidad infantil".  Con lo cual obtuvo el título de "Doctora en Medicina y Cirugía". Comenzó por referirse a la extraordinaria frecuencia de la mortalidad en el medio, con todas las falencias propias del   atraso de las comunidades nacionales.
El referido documento, impreso con todas las exigencias de referencias que en esa época requerían, la culminación de los estudios facultativos, consta de cincuenta y nueve páginas.
Presentó un enfoque estadístico sobre la natalidad y mortalidad infantil de los años 1920 a 1925, donde demostró que por cada cien niños morían 39%.  En el transcurso de un año habían nacido 870 y fallecieron 490.
Finalizó su tesis expresando su reconocimiento a los docentes que le prodigaron su aliento y entusiasmo, los Dres.  Leónidas Tardío, Domingo Guzmán, Jaime Mendoza, Walter Villafani, tuvo palabras de gratitud para su padrino el Dr. Nicolás   Ortiz Antelo.  Que sin el apoyo de estos galenos, no hubiera logrado titularse de médica, en un medio en que por primera vez se enfrenta una mujer,
El 25 de junio de 1926 prestó su Juramento de Ley para optar su título profesional.
El Congreso Nacional en el mes de septiembre de 1926, promulgó una Ley, para enviar a la Dra. Chopitea para realizar cursos de perfeccionamiento en París se dedicó con ahínco a sus estudios, fue alumna de los grandes maestros: Couvalaire, Brideau, Faure, Marfán, obtuvo diplomas de excelencia en los hospitales: Maternidad Baudeloque, Tarnier, Efants Malades y muchos otros. Recibió los títulos de especialista en Ginecología, Obstetricia y Pediatría.

Durante tu permanencia en París, se realizó el Primer Congreso Mundial, de Médicas, con representación de todos los países, La Dra. Chopitea representó a Bolivia, siendo además la única mujer de Sud América.

A su retorno al país su actividad profesional se desarrolló en la ciudad de Oruro, donde llevó a cabo una significativa acción social: promoviendo la construcción del Pabellón Infantil en el Hospital de Oruro. Fue médica ad honorem de varias instituciones sociales del Asilo de Ancianos, del Asilo “Carlos Villegas”, del Asilo Huérfanos de Guerra. Ayudo a las familias de los soldados durante la Guerra del Chaco. Promovió la construcción de un pabellón infantil en el Hospital de Oruro. Durante su breve permanecía en la ciudad de Sucre, fue designada Profesora de Higiene en el Liceo María Josefa Mujia

Profesora de Puericultura en la escuela profesional “Adolfo Ballivián”.
La Dra. Chipotea perteneció a diferentes instituciones científicas: Miembro de la Asociación Internacional de Médicos con sede en Londres. Presidenta de la Cruz Roja en Oruro, Presidenta del Club de Leones en Oruro (1930-1935), Socia de número de la Asociación de Mujeres Universitarias y Profesionales en París. En Oruro, presidió la Legión Popular América de carácter cívico. En general fue una pionera del reconocimiento de los derechos civiles y políticos de la mujer

La Dra. María Amelia Chopitea Villa falleció relativamente joven, a la edad de 51 años. La segunda Mujer Médica de Bolivia fue su hermana Elia Chopitea Villa.

BIBLIOGRAFIA

1)      CHOPITEA AMELIA, Quién es quién en Bolivia, pagina 74; Editorial Quién es quién en Bolivia 1942
2)      ALVARADO J. Ma. “Breve semblanza de la primera médica en Bolivia” Arch. Bol. De la historia de la Medicina Vol. 4 Nº 2, diciembre 1998
3)      DUBRAVCIC LUKSIC ANTONIO “Chopitea Villa María Amelia”  Rev Inst.Med “Sucre” LXXV: 134-135 (137-138) 2009 – 2010
4)      DUBRAVCIC LUKSIC ANTONIO “Chopitea Villa María Amelia” Diccionario Biográfico Médico Hispanoamericano (DBMH 2. Bolivia) 2.15 Edición de la Academia Nacional de Medicina de Venezuela Editorial Ateproca, Caracas-Venezuela febrero 2007
5)      CHOPITEA VILLA AMELIA  https://es.wikipedia.org/wiki/Amelia_Villa
6)      CHOPITEA VILLA AMELIA   Quién es quién en Bolivia (Who is Who in Bolivia). University of California (2010). p. 74. 
7)      BARNADAS JOSEP;  Quien es quien en Bolivia,” Diccionario Histórico de Bolivia” T 1 pág. 526; Editorial “Tupac Katari” Sucre 2002

**************************


TORRALLI CAUCHOIN CHARLES AUGUSTE (1790 – 1840)

Acad. Academia Boliviana de Historia de la Medicina Capitulo Sucre

Cirujano del Ejército del Libertador Simón Bolívar. Fundador de la Facultad de Medicina de Sucre

Nació en Francia el 4 de noviembre de 1790, Sus padres Don Antonio Venancio Torralli y la Sra. María Magdalena Cauchoin
 Estudio medicina y se graduó como Médico Cirujano en la Facultad de Medicina de Montpellier. Llegó a América del Sud, en la ciudad de Arequipa pronunció un discurso en favor de la libertad de América al inaugurar el Protomedicato de la República Sud Peruana.

Se alistó en el Ejército del Libertador en su calidad de Cirujano Mayor, arribo a la ciudad de Sucre el mes de abril de 1828,  cuando se produjo el atentado contra el General Sucre (Presidente de Bolivia) en el Cuartel San Francisco el día 18 de abril de 1828, donde resultó herido en un brazo, le correspondió a Torralli realizar la primera curación al Héroe de Ayacucho, en vista de que el Dr. Miguel Antonio Luna, médico personal del General, tuvo que ocultarse por temor a las represalias de los revolucionarios.

Los cirujanos  Torralli y Carpio, en la primera semana, después del atentado al  Mariscal Sucre, realizaron una delicada intervención quirúrgica, extrayéndole diez astillas del hueso (esquirlas) de diferente tamaño, mejorando el estado del paciente en forma notable, lo que le permitió al Mariscal Sucre viajar a la propiedad de Ñuccho  para su convalecía

Torralli, durante muchos años, desempeñó el cargo de cirujano del hospital "Santa Bárbara", luego fue designado Director. En el ejercicio de esas funciones aplicó una serie de reformas, sobre la forma de curar las heridas, se dedicó íntegramente a la reconstrucción del hospital transformando las covachas sucias y malolientes en amplias salas con buena ventilación. Hizo construir la tercera sala del primer claustro, mediante aportes privados.

A principios de 1833, el Hospital Santa Bárbara presentó una ruina inminente, razón por la cual se dispuso cerrarlo por el lapso de un año para proceder a la reparación, habiendo los vecinos creado una suscripción voluntaria con el objeto de trasladar a otro sitio a los enfermos. Torrally en su calidad de Director del hospital no permitió que los pacientes saliesen del establecimiento, acometió la obra de la reconstrucción del edificio.

El Ministro del Interior Don Mariano Enrique Calvo (1834), con motivo de una visita a ese hospital manifestó: "que las reformas que se han realizado en el hospital Santa Bárbara en su mayor parte se deben a la actividad infatigable y ardiente celo que el Dr. Torralli ha consagrado a esta obra benéfica".
Fue nombrado Catedrático de Medicina, cuando esta funcionó en los ambientes del actual Colegio Junín

Según Valentín Abecia, Torralli es considerado el fundador de la Facultad de Medicina, por haber tenido ideas más avanzadas en su época y sobre todo porque ha educado a varios discípulos, entre los que se contaba el Dr. Manuel A. Cuellar.

Torralli concurrió a la Guerra de la Confederación Perú-boliviana, el General Andrés de Santa Cruz le confirió el grado de Coronel, en reconocimiento a su dedicación y esmero en la atención de los heridos
Finalizada la Campaña de la Confederación el Dr. Torralli retornó a la ciudad de Sucre, lamentablemente no todo fue color de rosas para el Dr. Torralli, fue acusado de estupro y mala práctica en la atención de la enfermedad, aborto y muerte de la paciente Sra. Crescencia Fortún. En el manifiesto de defensa, publicado en 1835 Torralli insertó el Auto del Protomedicato General firmado por el Dr. José Passamann, en el que fue sobreseído por la inexistencia del cuerpo del delito y porque el Prof. de Farmacia Francisco del Villar declaró que las recetas expedidas por Torralli eran incapaces de provocar el aborto.
En 1833 trabo amistad con Alcides Orbigny, a quien acompaño en su viaje a Potosí

El Dr. Torralli contrajo matrimonio en fecha 2 de febrero de 1830 en la Iglesia de Santo Domingo (Sucre) con la Srta. Teresa Fontennelle, viuda de P.H. Bataille

El Dr. Augusto Torralli falleció a la edad de 50 años en 1840. Una calle en Sucre lleva su nombre

En el acto de Inauguración del edificio del Instituto Médico "Sucre (3 febrero 1896) los directivos y socios de esta institución determinaron rendir un homenaje colocando el retrato del Dr. Torralli en el Salón de Actos, para señalar a las generaciones venideras al hombre de ciencia y al filántropo distinguido. Ese retrato hoy en día se conserva en un sitio preferencial en el "Salón de Presidentes" del Instituto Médico Sucre


BIBLIOGRAFIA
1) Sánchez P.J. "Contribución a la historia de la medicina boliviana" Arch.Bol de
Med N° 34; 115; 1988
2) Abecia V. "Algunos datos sobre la medicina y su ejercicio en Bolivia" Sucre 1906: 49
3) St Loup E. Historia de la Medicina  OPS/OMS La Paz 1991
4) Dubravcic L.A.; “Torralli Charles Auguste” Diccionario Biográfico Médico Hispanoamericano (DBMH) 2-68 Bolivia, Academia Nacional de Medicina de Venezuela; Editorial Ateproca junio 2007 
5) Barnadas Josep M. “Torralli Charles Auguste” Diccionario Histórico de Bolivia T II; pág. 1017 Imprenta Tupac Katari Sucre 2002
6) Dubravcic L.A., “Torralli Charlas Auguste” Revista del Instituto Médico Sucre Volumen LXX Febrero-Marzo 2005 Nº 125 Imprenta Tupac Katari Sucre 2005
7)  Balcázar Juan Manuel; Historia de la Medicina en Bolivia “Carlos Augusto Torraly” pág. 705; ediciones Juventud La Paz, 1956.
8) Calvo Vera Alfredo “El motín del 18 de abril contra el Mariscal de Ayacucho” Rev. Inst.Med “Sucre” XLI: 109- 1996
9) Dubravcic L.A. “Historia del hospital Santa Bárbara” 

http://www.portalsucre.8m.net/ListaMedicos/biografia2.htm